Son varios los aspectos a tener en cuenta a la hora de instalar placas solares aunque el objetivo final siempre sea el mismo, obtener energía solar fotovoltaica (renovable y limpia).
No son pocos los conceptos que debemos dominar para conocer un poco mejor los puntos de interés en el momento de instalar placas solares, estos son de capital importancia para la compresión final:
HSP: (Hora solar pico)
La hora solar pico es una unidad que mide la radiación solar y se define como la energía por unidad de superficie que se recibiría con una hipotética irradiancia solar constante de 1000 W/m². Una hora solar pico equivale a 3,6 MJ/m² o, lo que es lo mismo, 1 kWh/m².
Radiación solar
La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a través del espacio mediante ondas electromagnéticas. La radiación solar equivale a la energía electromagnética que emite el Sol y cuya temperatura media está alrededor de los 5727º Celsius. Dentro del sistema de obtención energética tienen lugar reacciones de fusión nuclear que, al perder masa hacen que esta se transforme en energía. Cuando esta se libera al exterior hablamos de la radiación solar
Piranómetro
Un piranómetro es un instrumento meteorológico utilizado para medir de manera muy precisa la radiación solar incidente sobre la superficie de la Tierra.
Orientación solar
En términos absolutos de producción de electricidad anual, la orientación óptima de las placas solares es la sur (ángulo azimutal 180º). Con esta orientación, tu casa recibirá la mayor irradiación a lo largo del día por lo que la efectividad de la instalación solar es mayor.
Sistema fotovoltaico aislado
Aquella instalación de placas solares que no cuenta con conexión eléctrica a la red de distribución. De tal forma que, el consumidor es autosuficiente para la producción energética y no depende de ninguna comercializadora.
-Sistema fotovoltaico conectado a la red: es un sistema fotovoltaico que trabaja de manera conjunta con la red eléctrica pública y la generación de energía de los paneles solares. Este sistema está compuesto por: Red eléctrica, Paneles Solares, Inversor de Red y un equipo de monitoreo. Por lo tanto, no necesita de baterías.
Demanda energética
La usamos dependiendo de las diversas actividades donde la necesitamos, por ejemplo, el hogar, el alumbrado público, la industria, el comercio o el entretenimiento; cada una de estas actividades tienen su propio patrón de uso y comportamiento.
Producción de energía fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica aprovecha la radiación solar transformándola directamente en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico, que consiste en la emisión de electrones por un material cuando se le ilumina con radiación electromagnética, en concreto con la radiación solar.
El interés energético inicial deberá ser equilibrar la cantidad de energía que nos aportan nuestras placas solares con la demanda energética requerida para hacer realmente interesante el aprovechamiento energético solar.
Como es lógico la ubicación y la orientación de nuestras placas conlleva un estudio previo de aprovechamiento energético para determinar las posibilidades que entran dentro de la ecuación, es decir los datos que nos harán elegir para conseguir la energía fotovoltaica deseada.
¿Cuánta energía necesitamos?, ¿cuántas placas necesitaré?,¿si necesito más energía?,¿y si me sobra energía?
Toda esta información la podemos encontrar en Joma Energía y dejarnos asesorar por técnicos que nos explicarán cada detalle y las posibles posibilidades de obtención de energía solar fotovoltaica en concreto en el lugar determinado basándose en un completo estudio previo de aprovechamiento energético.



