Este es un post lleno de curiosidades aunque debemos empezar por lo más evidente y práctico, durante el día hacer uso de grandes ventanales, claraboyas y tragaluces que iluminarán de manera natural nuestra casa. Claramente influye la ubicación de la casa y la arquitectura de la misma.
No obstante, al margen de lo más significativo encontramos multitud de posibilidades para tener luz sin corriente eléctrica, a continuación haremos una breve reseña de las formas y técnicas más representativas, curiosas y eficaces de obtener luz en nuestro hogar.
- También es básico mencionar el uso de linternas, leds y lámparas alimentadas con pilas o con gas, incluso se comercializan bombillas que producen luz también con pilas o mini baterías internas. El gran inconveniente es el elevado consumo y lo poco práctico que puede resultar a medio y largo plazo, además de la lógica limitación de la potencia lumínica.
- La Lámpara de H2O y Na Cl. Se trata de agua y sal básicamente, puede generar luz durante ocho horas y funciona con celdas galvanizadas y en vez de electrolitos llevan cloruro de sodio (Na) y agua. Este invento no fue desarrollado con fines comerciales sino humanitarios pues son las ONGs las que las distribuyen teniendo en cuenta las necesidades más urgentes y necesarias.
- The Soccket, el balón eléctrico, es de las formas más curiosas de obtención de luz usando la electricidad que genera rodando al menos quince minutos y conectando por ejemplo un led con usb por ejemplo. Realmente puede ser divertido jugar un rato al fútbol pero no es una cosa práctica tampoco.
- Lámparas y bombillas con generador de manivela; girando una palanca podemos obtener luz e incluso acumular energía. El inconveniente más significativo es el esfuerzo físico y lo poco eficiente de la iluminación.
- Generador de energía eólica; con este aparato instalado en el exterior obtendremos energía para iluminar nuestra casa, como gran ventaja encontramos que se trata de energía verde o limpia y como inconveniente más representativo es que estamos a expensas de las condiciones meteorológicas y será difícil abastecer el gasto lumínico de nuestra casa.
- La Lámpara Moser, que genera luz como si fuera una bombilla y no emite CO2. Elevado coste.
- Las opciones más antiguas; seguramente de las opciones más básicas pero eficaces es iluminar nuestro hogares con velas y cirios, en candelabros, por ejemplo. No debemos olvidar que aunque tenue e inestable es la iluminación que produce el fuego de una candela a través de una chimenea, además de aportar calor cuando bajan las temperaturas.
La mejor opción; Es sin lugar a dudas la energía solar, la fotovoltaica o la termosolar a través de la instalación de placas solares en nuestros tejados después de hacer un estudio del gasto energético en el que también se determinará la dirección en la que vamos a enfocar nuestras placas solares con el fin de aprovechar el mayor número de horas de radiación solar. Influyen otros aspectos importantes como la ubicación de la casa y por supuesto, el tiempo meteorológico, aunque en España, ya lo hemos analizado en posts anteriores, todos los puntos geográficos (en menor medida en el Norte) son válidos para el aprovechamiento energético solar y la obtención sostenible y verde de electricidad con la que generar luz o lo que necesitemos en nuestras casas y hogares.
Si estás dudando sobre si debes subirte al carro de la energía solar fotovoltaica o termosolar no dudes en pedir información al respecto en Joma Energía.



