(+34) 927 31 63 32
info@jomaenergia.com

¿Cómo optimizo mi autoconsumo de energía solar?

Cómo optimizo mi autoconsumo de energía solar

Para optimizar tu autoconsumo de energía solar, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Instalar un sistema de energía solar fotovoltaico adecuado para tu hogar o negocio, que tenga la capacidad de generar suficiente energía para cubrir tus necesidades diarias.
  2. Asegurarte de que el sistema esté correctamente instalado y configurado para maximizar la producción de energía solar.
  3. Implementar un sistema de monitoreo en tiempo real para hacer un seguimiento de la producción de energía solar y el consumo de energía en tu hogar o negocio.
  4. Ajustar tus hábitos de consumo para maximizar el autoconsumo de energía solar, por ejemplo, programando el uso de electrodomésticos durante las horas de mayor producción de energía solar.
  5. Almacenar el excedente de energía solar en baterías para usarla durante la noche o en días nublados.
  6. Considerar la posibilidad de instalar un sistema de gestión de energía que permita la integración de la energía solar con otros sistemas de energía, como la red eléctrica y los generadores de energía de respaldo.

Al seguir estos pasos, puedes maximizar la cantidad de energía solar que utilizas en tu hogar o negocio y reducir tu dependencia de la red eléctrica convencional.

¿Cómo puedo controlar cuánta energía solar estoy generando?

Existen diferentes formas de controlar cuánta energía solar estás generando. Aquí te presento algunas opciones:

  1. Monitor de energía solar: Puedes instalar un monitor de energía solar en tu sistema fotovoltaico que te permita ver la producción de energía en tiempo real, así como la energía acumulada a lo largo del día, semana o mes.
  2. Aplicaciones móviles: Hay aplicaciones móviles que pueden conectarse a tu sistema de energía solar y permiten monitorear la producción de energía en tiempo real desde tu dispositivo móvil.
  3. Inversor solar: Muchos sistemas de energía solar tienen un inversor solar que muestra información sobre la producción de energía, como la cantidad de energía generada y la cantidad de energía que se está enviando a la red eléctrica o almacenando en baterías.
  4. Medidor de energía bidireccional: Si tienes un sistema conectado a la red eléctrica, puedes instalar un medidor de energía bidireccional que registra tanto la energía que consumes como la que produces, lo que te permite ver la cantidad de energía solar que estás generando.

Con estas opciones, podrás controlar cuánta energía solar estás generando y hacer ajustes para maximizar tu autoconsumo y reducir tu dependencia de la red eléctrica convencional.

¿Qué puedo hacer con la energía sobrante de mi instalación de autoconsumo?

Si tienes una instalación de autoconsumo de energía solar y generas más energía de la que consumes, hay varias opciones que puedes considerar para aprovechar la energía sobrante:

  1. Vender la energía: En algunos países y estados, es posible vender el excedente de energía solar a la red eléctrica. De esta forma, puedes obtener ingresos extra por la energía que generas.
  2. Almacenar la energía en baterías: Si tienes baterías de almacenamiento en tu sistema de energía solar, puedes almacenar el excedente de energía para usarla más tarde cuando la producción de energía solar sea baja, como durante la noche o en días nublados.
  3. Compartir la energía con vecinos: Si tienes vecinos que también tienen sistemas de energía solar, puedes considerar compartir la energía sobrante con ellos a través de una conexión de red privada.
  4. Usar la energía para cargar vehículos eléctricos: Si tienes un vehículo eléctrico, puedes usar la energía sobrante para cargarlo y reducir tu dependencia de la red eléctrica convencional.
  5. Utilizar la energía para proyectos de jardinería o huerto: Puedes usar la energía sobrante para alimentar sistemas de riego, iluminación y otros dispositivos de jardinería o huerto.

En resumen, hay varias opciones para aprovechar la energía sobrante de tu instalación de autoconsumo, desde venderla a la red eléctrica hasta almacenarla en baterías o compartirla con vecinos.

Proyectos recientes

Transformación Energética en una Fábrica Minera: Ahorro del 50,5% con Energía Solar

En el corazón de Navalmoral de la Mata, una fábrica industrial en el sector minero enfrentaba un desafío monumental: los crecientes costos energéticos. A lo largo de los años, habían consumido una asombrosa cantidad de 389.717 kWh anuales, lo que se traducía en una factura mensual de 4.484€. La dependencia de la energía eléctrica se […]

Leer más
Transformación energética: Cómo la instalación de paneles solares redujo un 45,2% del gasto energético en Quintana de la Serena, Badajoz.

En la vibrante cantera de Quintana de la Serena, donde la maquinaria pesada trabaja incansablemente, la electricidad era un recurso indispensable, pero costoso. A lo largo de los años, este sitio industrial había consumido una asombrosa cantidad de 502.755 kWh anuales, traducidos en una factura mensual de 9.149€. Las constantes alzas en los precios de […]

Leer más
Instalación fotovoltaica Grupo Reside Santa Susana

Instalación fotovoltaica residencial instalada en Madrid en noviembre de 2022 Desde Joma Energia queremos presentarte uno de nuestros proyectos realizado en un edificio residencial en Madrid. Esta instalación consta de 32 paneles fotovoltaicos, dos inversores de la marca SolarEdge, la cual nos proporciona monitorización de la instalación a traves de una plataforma web. Con una […]

Leer más
logo joma negativo

Sobre nosotros

Somos una empresa especializada, la cual ofrece todos los servicios concernientes al diseño, los suministros necesarios y la construcción de cualquier proyecto relacionado con las energías renovables.
CONÓCENOS
Calle Romangordo Nº 6
10300 Navalmoral de la Mata, CÁCERES
info@jomaenergia.comCONTACTAR
Joma Energía ha sido beneficiario del programa “Desarrollo de proyectos de comercio electrónico y TIC en las empresas de Extremadura”, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo y fomentar la digitalización de las empresas.
¿Conectamos por WhatsApp?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram