(+34) 927 31 63 32
info@jomaenergia.com

¿Cómo funciona el autoconsumo compartido?

autoconsumo compartido

El autoconsumo compartido funciona permitiendo a varias personas o empresas compartir un sistema de generación de energía renovable, como paneles solares, para producir energía eléctrica para su propio consumo. En lugar de tener paneles solares individuales, los participantes comparten un sistema central que es propiedad común.

La energía generada por el sistema se distribuye entre los participantes según sus necesidades y según los acuerdos previamente establecidos. Cada participante paga una parte proporcional de los costos de instalación y mantenimiento del sistema, y luego utiliza la energía generada para reducir sus facturas de energía eléctrica.

Este modelo de autoconsumo compartido puede ser especialmente útil para comunidades rurales o urbanas con baja densidad de población o para empresas con altos consumos de energía que desean reducir sus costos y mejorar su sostenibilidad.

¿Cómo hacer autoconsumo compartido?

El proceso para establecer un sistema de autoconsumo compartido incluye los siguientes pasos:

  1. Formación de un grupo: Reúne a un grupo de personas o empresas interesadas en compartir un sistema de autoconsumo.
  2. Investigación y planificación: Investiga los diferentes sistemas de autoconsumo compartido y eléctricos disponibles en el mercado, así como los requisitos y regulaciones locales. Planifica el tamaño y la ubicación del sistema, así como cómo se distribuirá la energía generada.
  3. Financiamiento: Establece un modelo de financiamiento que permita a los participantes compartir los costos de instalación y mantenimiento del sistema.
  4. Instalación: Contrata a un instalador calificado para instalar el sistema de autoconsumo compartido.
  5. Regulación: Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones y requisitos legales necesarios para operar un sistema de autoconsumo compartido.
  6. Monitoreo y mantenimiento: Monitorea el sistema y realiza el mantenimiento necesario para asegurar su correcto funcionamiento.

Es importante tener en cuenta que cada comunidad puede tener regulaciones específicas y requisitos legales para los sistemas de autoconsumo compartido, por lo que es recomendable consultar a un experto en la materia para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios.

¿Qué requisitos debo cumplir para pertenecer al autoconsumo compartido?

Los requisitos para pertenecer a un sistema de autoconsumo compartido pueden variar según la ubicación y las regulaciones locales. Sin embargo, algunos de los requisitos comunes incluyen:

  1. Ser un consumidor eléctrico: Debes ser un consumidor eléctrico registrado para poder participar en un sistema de autoconsumo compartido.
  2. Comprobar la viabilidad técnica: Es posible que sea necesario verificar si es técnicamente viable para tu hogar o empresa conectar tu consumo eléctrico a un sistema de autoconsumo compartido.
  3. Compromiso con la sostenibilidad: Debes estar comprometido con la sostenibilidad y estar dispuesto a utilizar energía renovable.
  4. Participación financiera: Debes estar dispuesto a contribuir a los costos de instalación y mantenimiento del sistema, y a cumplir con los acuerdos financieros establecidos por el grupo.
  5. Cumplir con las regulaciones locales: Debes cumplir con todas las regulaciones y requisitos legales necesarios para operar un sistema de autoconsumo compartido en tu ubicación.

¿Qué modalidades de autoconsumo existen en la actualidad?

Existen varias modalidades de autoconsumo, incluyendo:

  1. Autoconsumo individual: Este tipo de autoconsumo se refiere a la generación de energía eléctrica para su uso exclusivo por parte de un solo consumidor.
  2. Autoconsumo compartido: Este tipo de autoconsumo permite a varios consumidores compartir un sistema de generación de energía eléctrica.
  3. Autoconsumo con compensación: Este tipo de autoconsumo permite a los consumidores producir energía eléctrica y vender la energía sobrante a la red eléctrica.
  4. Autoconsumo con almacenamiento: Este tipo de autoconsumo permite a los consumidores almacenar la energía eléctrica generada y utilizarla cuando sea necesario.
  5. Autoconsumo conectado a la red: Este tipo de autoconsumo permite a los consumidores conectar su sistema de generación de energía eléctrica a la red eléctrica para garantizar un suministro continuo de energía.

Desde Joma Energía podemos acompañarle en todo el proceso con un seguimiento y asesoría en sus inicios y montaje y mantenimiento profesional durante la vida útil de la instalación fotovaltaica.

Proyectos recientes

Transformación Energética en una Fábrica Minera: Ahorro del 50,5% con Energía Solar

En el corazón de Navalmoral de la Mata, una fábrica industrial en el sector minero enfrentaba un desafío monumental: los crecientes costos energéticos. A lo largo de los años, habían consumido una asombrosa cantidad de 389.717 kWh anuales, lo que se traducía en una factura mensual de 4.484€. La dependencia de la energía eléctrica se […]

Leer más
Transformación energética: Cómo la instalación de paneles solares redujo un 45,2% del gasto energético en Quintana de la Serena, Badajoz.

En la vibrante cantera de Quintana de la Serena, donde la maquinaria pesada trabaja incansablemente, la electricidad era un recurso indispensable, pero costoso. A lo largo de los años, este sitio industrial había consumido una asombrosa cantidad de 502.755 kWh anuales, traducidos en una factura mensual de 9.149€. Las constantes alzas en los precios de […]

Leer más
Instalación fotovoltaica Grupo Reside Santa Susana

Instalación fotovoltaica residencial instalada en Madrid en noviembre de 2022 Desde Joma Energia queremos presentarte uno de nuestros proyectos realizado en un edificio residencial en Madrid. Esta instalación consta de 32 paneles fotovoltaicos, dos inversores de la marca SolarEdge, la cual nos proporciona monitorización de la instalación a traves de una plataforma web. Con una […]

Leer más
logo joma negativo

Sobre nosotros

Somos una empresa especializada, la cual ofrece todos los servicios concernientes al diseño, los suministros necesarios y la construcción de cualquier proyecto relacionado con las energías renovables.
CONÓCENOS
Calle Romangordo Nº 6
10300 Navalmoral de la Mata, CÁCERES
info@jomaenergia.comCONTACTAR
Joma Energía ha sido beneficiario del programa “Desarrollo de proyectos de comercio electrónico y TIC en las empresas de Extremadura”, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo y fomentar la digitalización de las empresas.
¿Conectamos por WhatsApp?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram