(+34) 927 31 63 32
info@jomaenergia.com

¿Cómo funciona el autoconsumo compartido?

autoconsumo compartido

El autoconsumo compartido funciona permitiendo a varias personas o empresas compartir un sistema de generación de energía renovable, como paneles solares, para producir energía eléctrica para su propio consumo. En lugar de tener paneles solares individuales, los participantes comparten un sistema central que es propiedad común.

La energía generada por el sistema se distribuye entre los participantes según sus necesidades y según los acuerdos previamente establecidos. Cada participante paga una parte proporcional de los costos de instalación y mantenimiento del sistema, y luego utiliza la energía generada para reducir sus facturas de energía eléctrica.

Este modelo de autoconsumo compartido puede ser especialmente útil para comunidades rurales o urbanas con baja densidad de población o para empresas con altos consumos de energía que desean reducir sus costos y mejorar su sostenibilidad.

¿Cómo hacer autoconsumo compartido?

El proceso para establecer un sistema de autoconsumo compartido incluye los siguientes pasos:

  1. Formación de un grupo: Reúne a un grupo de personas o empresas interesadas en compartir un sistema de autoconsumo.
  2. Investigación y planificación: Investiga los diferentes sistemas de autoconsumo compartido y eléctricos disponibles en el mercado, así como los requisitos y regulaciones locales. Planifica el tamaño y la ubicación del sistema, así como cómo se distribuirá la energía generada.
  3. Financiamiento: Establece un modelo de financiamiento que permita a los participantes compartir los costos de instalación y mantenimiento del sistema.
  4. Instalación: Contrata a un instalador calificado para instalar el sistema de autoconsumo compartido.
  5. Regulación: Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones y requisitos legales necesarios para operar un sistema de autoconsumo compartido.
  6. Monitoreo y mantenimiento: Monitorea el sistema y realiza el mantenimiento necesario para asegurar su correcto funcionamiento.

Es importante tener en cuenta que cada comunidad puede tener regulaciones específicas y requisitos legales para los sistemas de autoconsumo compartido, por lo que es recomendable consultar a un experto en la materia para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios.

¿Qué requisitos debo cumplir para pertenecer al autoconsumo compartido?

Los requisitos para pertenecer a un sistema de autoconsumo compartido pueden variar según la ubicación y las regulaciones locales. Sin embargo, algunos de los requisitos comunes incluyen:

  1. Ser un consumidor eléctrico: Debes ser un consumidor eléctrico registrado para poder participar en un sistema de autoconsumo compartido.
  2. Comprobar la viabilidad técnica: Es posible que sea necesario verificar si es técnicamente viable para tu hogar o empresa conectar tu consumo eléctrico a un sistema de autoconsumo compartido.
  3. Compromiso con la sostenibilidad: Debes estar comprometido con la sostenibilidad y estar dispuesto a utilizar energía renovable.
  4. Participación financiera: Debes estar dispuesto a contribuir a los costos de instalación y mantenimiento del sistema, y a cumplir con los acuerdos financieros establecidos por el grupo.
  5. Cumplir con las regulaciones locales: Debes cumplir con todas las regulaciones y requisitos legales necesarios para operar un sistema de autoconsumo compartido en tu ubicación.

¿Qué modalidades de autoconsumo existen en la actualidad?

Existen varias modalidades de autoconsumo, incluyendo:

  1. Autoconsumo individual: Este tipo de autoconsumo se refiere a la generación de energía eléctrica para su uso exclusivo por parte de un solo consumidor.
  2. Autoconsumo compartido: Este tipo de autoconsumo permite a varios consumidores compartir un sistema de generación de energía eléctrica.
  3. Autoconsumo con compensación: Este tipo de autoconsumo permite a los consumidores producir energía eléctrica y vender la energía sobrante a la red eléctrica.
  4. Autoconsumo con almacenamiento: Este tipo de autoconsumo permite a los consumidores almacenar la energía eléctrica generada y utilizarla cuando sea necesario.
  5. Autoconsumo conectado a la red: Este tipo de autoconsumo permite a los consumidores conectar su sistema de generación de energía eléctrica a la red eléctrica para garantizar un suministro continuo de energía.

Desde Joma Energía podemos acompañarle en todo el proceso con un seguimiento y asesoría en sus inicios y montaje y mantenimiento profesional durante la vida útil de la instalación fotovaltaica.

Proyectos recientes

Iluminando hogares con el sol: proyecto de autoconsumo residencial en Sevilla

En el corazón de la soleada Sevilla, se erige un símbolo de innovación y sostenibilidad: un proyecto de autoconsumo residencial que aprovecha al máximo la energía del sol. Con una potencia instalada de 10,605kWp y 25 paneles fotovoltaicos cuidadosamente dispuestos, esta instalación es mucho más que techos adornados con paneles; es un testimonio tangible del […]

Leer más
Un paso hacia un futuro sostenible: proyecto de energía solar en una comunidad residencial

En la búsqueda de soluciones inteligentes y sostenibles para abordar los desafíos energéticos y medioambientales de nuestro tiempo, se ha llevado a cabo un innovador proyecto de energía solar residencial en Torrejón de la Calzada, Madrid. Esta iniciativa, impulsada por el compromiso con el medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos renovables, presenta una […]

Leer más
Energía sostenible en acción: autoconsumo aislado en Valdelacasa de Tajo

Valdelacasa de Tajo se convierte en el escenario de una emocionante innovación en energía sostenible con la instalación de un sistema de autoconsumo aislado. Este proyecto, que aprovecha al máximo la radiación solar disponible en la región, demuestra el compromiso de la comunidad con un futuro más verde y sostenible. Con una potencia instalada de […]

Leer más
logo joma negativo

Sobre nosotros

Somos una empresa especializada, la cual ofrece todos los servicios concernientes al diseño, los suministros necesarios y la construcción de cualquier proyecto relacionado con las energías renovables.
CONÓCENOS
Calle Romangordo Nº 6
10300 Navalmoral de la Mata, CÁCERES
info@jomaenergia.comCONTACTAR
Joma Energía ha sido beneficiario del programa “Desarrollo de proyectos de comercio electrónico y TIC en las empresas de Extremadura”, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo y fomentar la digitalización de las empresas.
¿Conectamos por WhatsApp?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Joma Energía
Pólitica de Privacidad
Información Básica sobre Protección de datos
Responsable: JOMA ENERGÍA S.L.
Finalidad: Atender su solicitud de información, ejecución del contrato de prestación del servicio, envío de comunicaciones comerciales con su consentimiento.
Legitimación: Ejecución de contrato y consentimiento del interesado (art. 6.1 a) y b) RGPD).
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a CALLE ROMANGORDO 6, NAVALMORAL DE LA MATA, 10300, CÁCERES, ESPAÑA.

 

GENERAL:
A los efectos de lo previsto en el Reglamento Europeo de Protección de Datos UE 2016/679, de 27 de Abril, del Parlamento y el Consejo, en la Ley 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales y resto de la normativa nacional vigente, JOMA ENERGÍA S.L. , le informa que cumple íntegramente con la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal, y con los compromisos de confidencialidad propios de su actividad.

JOMA ENERGÍA S.L.  pone en su conocimiento la  existencia de un sistema de tratamiento de la información, titularidad de JOMA ENERGÍA S.L. , para las finalidades propias de gestión, comunicación e información. El citado sistema se encuentra descrito en el correspondiente Registro de Actividades de Tratamiento del RT.

MEDIDAS Y NIVELES DE SEGURIDAD:
JOMA ENERGÍA S.L.  ha adoptado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la información, tal y como exige el art. 32 del RGPD, según la naturaleza de los datos personales tratados y las circunstancias del tratamiento, con el objeto de evitar, en la medida de lo posible y siempre según el estado de la técnica, su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, garantizando con ello la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los mismos.

ÁMBITO DE APLICACIÓN:
Las medidas de seguridad que JOMA ENERGÍA S.L.  tenga descritas en el Registro de Actividades de Tratamiento serán aplicadas al conjunto de activos del sistema de tratamiento de la información en el que se traten los datos de carácter personal, con el objeto de dar cumplimiento a la legislación vigente en materia de protección de datos.

Todo el personal contratado por JOMA ENERGÍA S.L.  y sus Encargados de Tratamiento, están obligados al cumplimiento de la citada normativa, con especial atención en lo relativo a sus funciones y obligaciones, incluido el deber de secreto que serán debidamente determinadas por JOMA ENERGÍA S.L. .

RECOGIDA DE DATOS:
La aceptación de las presentes condiciones, precisa del usuario la recogida de unos datos imprescindibles para la prestación de sus servicios, que le serán solicitados personalmente a través de formularios o de la página Web. En el momento de la recogida de los datos, el usuario será debidamente informado de los derechos que le asisten.

Para que la información que contiene nuestro sistema de tratamiento esté siempre actualizada y no contenga errores, pedimos a nuestros clientes y usuarios que nos comuniquen, a la mayor brevedad posible, las modificaciones y rectificaciones de sus datos de carácter personal.

EJERCICIO DE DERECHOS:
Para ejercitar los Derechos de acceso, impugnación, rectificación, cancelación, supresión u oposición, portabilidad, limitación del tratamiento, deberán dirigirse a JOMA ENERGÍA S.L. , CALLE ROMANGORDO 6, NAVALMORAL DE LA MATA, 10300, CÁCERES, ESPAÑA, mediante comunicación por escrito o mediante correo electrónico a la dirección info@jomaenergia.com. También puede presentar reclamación ante la AEPD.

CONSENTIMIENTO:
El usuario prestará su consentimiento para que JOMA ENERGÍA S.L.  pueda hacer uso de sus datos personales a fin de prestar un correcto cumplimiento de los servicios contratados.

La cumplimentación del formulario incluido en el sitio o el envío de correos electrónicos u otras comunicaciones a JOMA ENERGÍA S.L. , implica el consentimiento expreso del usuario a la inclusión de sus datos de carácter personal en el referido sistema de tratamiento, titularidad de JOMA ENERGÍA S.L. .

Al tiempo de la petición de esta información, se comunicará al cliente o usuario del destinatario de la información, de la finalidad para la cual se recogen los datos, de la identidad y dirección de JOMA ENERGÍA S.L.  y de la facultad del usuario de ejercitar los derechos de acceso, impugnación, rectificación, cancelación, supresión u oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a presentar reclamación ante la AEPD.

CESIÓN A TERCEROS:
JOMA ENERGÍA S.L.  no cede datos de carácter personal sin el consentimiento expreso de sus titulares, que deberá ser concedido en cada ocasión, siendo sólo cedidos con la finalidad expresada y siempre con el consentimiento del usuario o cliente.

CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO PROFESIONAL:
Los datos recogidos en todas las comunicaciones privadas entre JOMA ENERGÍA S.L.  y los clientes o usuarios serán tratados con absoluta confidencialidad, comprometiéndose JOMA ENERGÍA S.L.  a la obligación de secreto de los datos de carácter personal, a su deber de guardarlos y adoptar todas las medidas necesarias que eviten su alteración, pérdida y tratamiento o acceso no autorizado, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.

Además, también tendrá la condición de confidencial la información de cualquier tipo que las partes intercambien entre sí, aquella que estas acuerden que tiene tal naturaleza, o la que simplemente verse sobre el contenido de dicha información. La visualización de datos a través de Internet, no supondrá el acceso directo a los mismos, salvo consentimiento expreso de su titular para cada ocasión.

Recomendamos al cliente que no facilite a tercero alguno su identificación, contraseña o números de referencia que JOMA ENERGÍA S.L.  pudiera proporcionarle. Asimismo, para garantizar que la protección del secreto profesional entre JOMA ENERGÍA S.L.  y el cliente se preserve en todas las comunicaciones, el cliente/usuario no debe revelar la información confidencial a terceros.

CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DE PROTECCIÓN DE DATOS:
JOMA ENERGÍA S.L.  se reserva el derecho de modificar su política de seguridad y protección de datos con el objeto de adaptarlo a las novedades legislativas o jurisprudenciales, así como las que pudieran derivarse de códigos tipo existentes en la materia, o por decisiones corporativas estratégicas, con efectos de la fecha de publicación de dicha modificación en la página Web de JOMA ENERGÍA S.L. .

DIRECCIÓN DE CONTACTO:
El sitio Web https://jomaenergia.com/, es gestionado por JOMA ENERGÍA S.L. , inscrita en el Registro Mercantil con los siguientes datos TOMO 952, LIBRO 779, FOLIO 149, HOJA CC-13840 y con CIF B10461192.

El sistema de tratamiento de la información creado, está ubicado en el domicilio social, el cual queda establecido a los efectos del presente Aviso Legal, en CALLE ROMANGORDO 6, NAVALMORAL DE LA MATA, 10300, CÁCERES, ESPAÑA; bajo la supervisión y control de JOMA ENERGÍA S.L. , quien asume la responsabilidad en la adopción de medidas de seguridad de índole técnica y organizativa para proteger la confidencialidad e integridad de la información, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Europeo de Protección de Datos UE 2016/679, de 27 de Abril, del Parlamento y el Consejo; la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales y resto de la normativa nacional vigente y demás legislación aplicable.

JOMA ENERGÍA S.L.  a tenor de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, les comunica que la acepción amplia de dicha Ley, engloba entre estos servicios el suministro de información por dicho medio. En todo caso, será de aplicación a este respecto, el Reglamento Europeo de Protección de Datos UE 2016/679, de 27 de Abril del Parlamento y el Consejo; la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales y resto de la normativa nacional vigente y su normativa de desarrollo, en especial, en lo que se refiere a la obtención de datos personales, la información a los interesados y la creación y mantenimiento de tratamientos de datos personales.